Bienvenid@s a nuestro blog

Este es un blog creado por Guadalupe Marín Vega, maestra de la Escuela de
Adultos de Benalúa de las Villas y la colaboración de tod@s l@s alumn@s del Centro.

jueves, 20 de enero de 2011

Borrachuelos


2 kg de harina
2 huevos
Cuarto litro de vino blanco
Una copa de aguardiente
Un dedal de matalahúva
Otro dedal de bicarbonato
Otro cuarto  de manteca blanca de cerdo.
¼ de aceite

Forma de hacerlo

Se echa harina en un cuenco, se pone la manteca a calentar y cuando esté muy caliente se  echa en la harina y se mueve muy bien, y el vino y los huevos, el bicarbonato se bate en otro cuenco aparte y cuando esté todo se echa la harina.
Se remueve con la harina y se extiende en una mesa con un rulo. Se pone la masa muy fina y se corta a trocitos y se echa en la sartén con el aceite fuerte.
Se rebozan al final con azúcar y canela.

Antonia Bolívar

Migas Canas


INGREDIENTES

- Agua
- Leche
- Harina
- Sal
- Aceite
- Azúcar
- Canela

PREPARACIÓN

Se hacen las migas a fuego lento, con el aceite y la harina. Una vez que están hechas, se le añade la leche, azúcar y canela.


Dolores  Alba

Poesías de José

Si tú me hubieras querido como yo te he querido a ti, yo no andaría perdido y ahora podríamos estar como dos tórtolas en su nido.


Anoche soñé contigo y cuando me desperté y vi que tú no estabas quise dormirme otra vez y
 ¡el dolor no me dejaba!


José Pozo

Poesía de José Nieto

Con las manos en la mejilla
y las mentes perturbadas
se posan sobre las sillas
pensando no sacan nada.

De los que viven de otros
de los que nunca trabajan
porque de todo les sobra
al que produce le falta.

De los que van a caballo
de los que pisan las plazas
buscando en los jornaleros
manos de obra barata.

Sus mujeres con mantilla
en las mesas los manjares
a las mozas cocineras
les dan de comer a parte.

seguimos atormentados
el corazón se nos parte
pensando en los hogares
que siguen pasando hambre.

A los hombres poderosos
revestidos de humildad,
pedimos un mundo justo
pan, trabajo y libertad.

Flora Valverde

Atardecer


Mientras su nieta hacia los deberes del colegio Serafín, sentado en su silla miraba a la pequeña, sus libros y cuadernos sin atender demasiado bien a lo que trabajaba, aunque realmente no le importaba demasiado. Esas cuentas nuevas con más letras que números, le recordaban a su maestro, aquel señor que a lomos de un borrico con las alforjas llenas de libros cada semana iba al cortijo a enseñarle tantas cosas necesarias para la vida. Aquel hombre que la mayoría de las veces cobraba en especie gallinas, huevos, algún conejo…, que le abrió el camino de la lectura y escritura, el de las cuatro reglas

Mari Carmen García

Resumen de la leyenda del albañil y el tesoro escondido, de Washington Irving

Se trata de un albañil que estaba muy pobre, lo contrataba un monje para que le hiciera una bóveda en el patio de su casa, pero tenía que ir con los ojos vendados porque él no sabía que dentro de la bóveda guardarían un tesoro.

Luego al cabo de unos años lo llama otro hombre para que reforme una casa y resultó que era la casa donde el monje había vivido y como el albañil lo sabía se trasladó a vivir a ella y se hizo dueño del tesoro, sin que el dueño de la casa supiera que allí había un tesoro. Dejó a su hijo mayor de heredero y les quitó el hambre a su familia.

María Ávila